El 77% de los ciudadanos se sienten inseguros, siendo este el mayor porcentaje de inseguridad registrado en la capital del estado en los últimos dos años
Culiacán, Sin.- La reciente Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), correspondiente al primer trimestre del 2020, refleja que en Culiacán aumentó considerablemente la percepción de inseguridad.
La ENSU, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), arroja que 77% de los ciudadanos en Culiacán se sienten inseguros, el mayor porcentaje registrado en la capital del estado en los últimos años.
Culiacán se encuentra dentro de las seis ciudades a nivel nacional que presentaron incrementos significativos en la percepción de inseguridad, mientras que Mazatlán y Los Mochis mejoraron su percepción.
La ENSU también arroja que en Culiacán el 57% de los encuestados dijo escuchar disparos frecuentes con armas de fuego, lo que nos coloca entre las ciudades con mayor porcentaje a nivel nacional en esta categoría.
El Coordinador General del Consejo Estatal de Seguridad Pública, Ricardo Jenny del Rincón, dijo que si bien en Sinaloa han disminuido delitos de alto impacto como el homicidio, feminicidio y robo de vehículo, la percepción de inseguridad no disminuye pues para lograrlo se requiere contar con instituciones fuertes, políticas públicas efectivas y transparentes, así como estrategias eficaces y operativos de inteligencia para reducir la cantidad de armas de fuego ilegales que circulan en la entidad.
Además, dijo que ahora se percibe mayor inseguridad en colonias y comercios a raíz de la cuarentena por el COVID-19, por lo que las corporaciones policiacas no deben enfocarse únicamente en garantizar el confinamiento social, sino que deben cumplir su labor de prevenir la inseguridad y la violencia.
Jenny del Rincón ejemplificó que en otras entidades se convocó a trabajadores del gobierno estatal y municipales para la instalación de filtros sanitarios, cierre de espacios públicos y otras tareas propias de la contingencia, a fin de mantener a los policías cumpliendo su función primordial de prevención.
Finalmente, dijo que preocupa a los sinaloenses y en particular a los ciudadanos de Culiacán que la pandemia no ha detenido a la delincuencia, por lo que insistió en el llamado a reforzar y adecuar las estrategias de prevención para evitar repuntes en los delitos del fuero común.