Colegio de Bachilleres en coordinación con sistema DIF Sinaloa e instituciones como CEPAVIF, Construyendo espacios Para la paz A.C. y la Secretaría de Seguridad Pública del municipio de Ahome encabezan apertura de este congreso.
Los Mochis, Sinaloa.- Con el propósito de fortalecer la conciencia ciudadana de jóvenes y población participante, generando reflexión y análisis de la responsabilidad en la cultura de la prevención y el autocuidado para mejorar los espacios de convivencia escolar, familiar y social, encaminados al logro de la cohesión educativa-social, hoy Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloa inauguró el Congreso Jóvenes por la Paz 2019 de la Zona 01.
En representación del director general de Cobaes, Sergio Mario Arredondo Salas, correspondió al coordinador ejecutivo Zona 01, Policarpo Infante Fierro, dar la bienvenida a los representantes de las instituciones participantes como el Consejo Estatal para la Prevención y Atención de la Violencia Familiar (CEPAVIF) con la directora general, Martha Ofelia Meza Escalante; el secretario de Seguridad Pública y Tránsito Municipal en Ahome, Carlos Enrique Rodríguez Ponce, quien se encargó de inaugurar el evento; la directora de Educación en Ahome, Theira Martha Gómez Rosas; Javier Llausás Magaña, director general de la Asociación Civil “Construyendo Espacios de paz”; Dora Lidia Castro Montoya, jefe de materia estatal de Orientación Educativa en Cobaes; los delegados de academia y cultura en la Zona 01 de Cobaes, Norma Becky Sepúlveda Andrade y Mario Arturo Ruiz Soto; así como los representantes del programa “Animadores de Ambientes de Paz” en la Zona 01, alumnos Jennifer Chacón Valenzuela y Alexis Ochoa Valenzuela.
Policarpo Infante Fierro, coordinador ejecutivo en Cobaes Zona 01 informó que el objetivo de estos trabajos es la formación de una cultura de ambientes de paz donde las instituciones educativas trabajemos en fomentar hábitos como el respeto y la convivencia armoniosa.
En su intervención, Carlos Enrique Rodríguez Ponce, secretario de Seguridad Pública y Tránsito Municipal en Ahome ratificó el compromiso del municipio por atender esta temática, revelando que son alrededor de 280 planteles educativos los visitados durante este año por personal de la dependencia a su cargo que incluye policías, psicólogos y trabajadores sociales.
Por su parte, Jennifer Chacón Valenzuela, alumna del plantel 02 “Profr. Braulio Pizarro Ceballos” como representante de los animadores de Ambientes de Paz de la zona 01 dijo que este programa viene a contribuir en dimensionar el derecho y responsabilidad de expresar sus ideales respetando a los demás.
Al término del evento protocolario se disertaron las conferencias magistrales “Humanismo existencial para alcanzar la paz en las familias” a cargo del doctor Miguel Jarquín Marín y “Hecho para una misión” a cargo de Juan de Dios Quintero Gastelum, director de Programas Preventivos del municipio de Ahome.
En el Congreso de Jóvenes por la paz participan 2 mil 500 alumnos de la institución en todo el estado, además es el evento de cierre del Diplomado Intermitente “Construcción de Ambientes de paz” que se ha dirigido a 765 integrantes de los Comités de Ambientes de Paz de los 124 planteles.
Durante el presente semestre, sus integrantes han recibido una sólida capacitación en temas alusivos a la convivencia escolar, transformación de conflictos y el cultivo de principios básicos para la construcción de una cultura de paz.