Culiacán, Sinaloa.- La Litis de la Controversia Constitucional que presentará el Congreso del Estado es para determinar si el Ejecutivo tiene la facultad de veto en materia de fiscalización, dijo Graciela Domínguez Nava, presidenta de la Junta de Coordinación Política.
La presidenta explicó que precisamente a través de la Comisión de Fiscalización, el Poder Legislativo tomó la decisión de interponer dicho recurso jurídico.
“La Litis del tema tiene que ver con si el Ejecutivo tiene facultad de veto o no en materia de fiscalización, ese es el punto”, precisó.
La diputada Graciela Domínguez resumió que este tema ha sido muy discutido, y todo se reduce a si hay o no facultad de veto en materia de fiscalización por parte del Ejecutivo.
“Sí hay facultad de veto en otras materias, pero no en fiscalización, porque es una de las facultades exclusivas del Poder Legislativo como parte de su contrapeso y del ejercicio de control que debe tener en materia de fiscalización”, argumentó.
Se está hablando entonces, agregó, de que es una facultad para revisar la administración y aplicación de los recursos.
Es decir, remarcó, hay una serie de opiniones sobre la materia, y se ha preferido que sea la Suprema Corte de Justicia de la Nación la que se pronuncie para tener certeza en el tema.
Fue la Comisión de Fiscalización, explicó, la que revisó las observaciones del Ejecutivo a los informes de las cuentas públicas, y tomó la decisión de presentar la Controversia y solicitó a la Mesa Directiva, que es la facultada, como responsable legal, que hiciera lo conducente.
Ante ello, la Mesa Directiva consensuó que fuera el vicepresidente de la misma, Juan Ramón Torres Navarro, quien tenga la representación legal y le dé curso a todo el proceso jurídico.
El mismo vicepresidente de la Mesa Directiva, Juan Ramón Torres informó que este miércoles presentaría el recurso de Controversia Constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, fecha límite para hacerlo.
Aclaró que en este proceso será acompañado del área jurídica del Congreso del Estado.
El lunes, la Comisión de Fiscalización aprobó solicitar a la Mesa Directiva, por conducto de su presidenta, interponer Controversia Constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
El acuerdo de interponer Controversia Constitucional, fue avalado por Marco Antonio Zazueta Zazueta, Marco César Almaral Rodríguez, Jorge Iván Villalobos Seáñez, Flora Isela Miranda Leal, Cecilia Covarrubias González y Beatriz Adriana Zárate Valenzuela, diputados de la Comisión de Fiscalización.
En el considerando del acuerdo, se menciona que si bien es cierto que el artículo 46 de la Constitución del Estado determina que el Ejecutivo, en esa colaboración e interrelación institucional puede hacer observaciones a leyes y decretos que el Congreso aprueba y le envía para su promulgación y publicación, esa actuación está limitada por la naturaleza jurídica del decreto y propiamente del acto en sí.