Las gestiones el gobernador Rubén Rocha Moya para atraer inversiones no ha sido la adecuada, el Centro Empresarial de Sinaloa considera que las expectativas generadas no se están cristalizando de la manera que se esperaba.
Guillermo Gastélum Bon Bustamante, presidente de Copamex en Sinaloa expuso que son evidentes los signos de estancamiento en los principales temas que atañen a todos los Sinaloenses, razón por la cual aún no perciben mejoras en los indicadores de prosperidad y de calidad de vida en el estado.
“En primer término, tenemos el tema de la Seguridad Pública, donde en el primer año se observó una tendencia decreciente en la incidencia delictiva, la cual consideramos Inercial, misma que ha empezado a revertirse en este segundo año, debido a la falta de planes y estrategias de política pública en esta materia, así como a la exclusión de la sociedad organizada en este tema”, expuso. De acuerdo al empresario el robo de vehículo está muy fuerte y son muchas las personas que tienen miedo de salir en carro por temor a que les sean despojados. Por lo que considera que las autoridades policiacas han tenido muy pocos resultados.
De Gastélum Bon Bustamante en materia de desarrollo económico, no se observan inversiones productivas concretas y palpables. Sinaloa sigue presentando un crecimiento mediocre y la ausencia en la generación de empleos de calidad, situación que podría agravarse por la falta de apoyos del Gobierno Estatal a los Productores Agrícolas del Estado.
Con respecto a la Transparencia y Rendición de Cuentas, dijo que se observa la existencia de una gran opacidad en los procesos de contratación de Empresas para la realización de obras públicas. En observaciones realizadas por la misma Auditoría Superior del Estado, se evidencia la falta de documentos en la plataforma pública “Compranet” en las obras realizadas. Otro aspecto que calificó como preocupante es el desenfoque de las tareas prioritarias de Gobierno, desviando tiempo y recursos en conflictos con personajes e instituciones de la vida pública, evidenciado de paso una Aplicación Selectiva de la Ley, omitiendo hasta ahora la revisión e investigación de cuentas públicas de gestiones Estatales y Municipales anteriores, para detectar posibles actos de corrupción de mucho mayor envergadura.
“Por tal motivo, a dos años de haber iniciado labores la actual Administración Estatal, El Centro Empresarial de Sinaloa califica esta gestión como carente de rumbo y falto de liderazgo”, abundó.
EN CAMPAÑA
-
INE exhorta a los partidos a retirar propaganda política
7 junio, 2024 -
Más de 99 mil votos avalan la reelección de Ana Ayala!
7 junio, 2024