El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dejó en operación canales de riego para 2 mil hectáreas.
De las 100 mil hectáreas que se incorporarán al riego en el país durante su gobierno, 50 mil serán en Sinaloa con estas dos presas Santa María y Picachos.
En su gira por los municipios de Rosario y Mazatlán, acompañado por el gobernador Rubén Rocha Moya, supervisaron los avances en la construcción de la presa Santa María que se concluirá en diciembre.
Asimismo puso en operación la primera parte del sistema de riego de la presa Picachos, y supervisaron la construcción del acueducto de Concordia.
En la presa Santa María se revisó la construcción del túnel número 3 de la cortina de la presa, que tiene un avance del 93 por ciento.
Esta obra va suministrar agua para el riego de 25 mil hectáreas, además de generar energía eléctrica con su planta hidroeléctrica.
La inversión de la presa Santa María será de 7 mil 318 millones de pesos.
En la sindicatura de El Roble, en Mazatlán, de puso en operación la primera etapa del sistema de riego de la presa Picachos, que irrigará también 25 mil hectáreas de temporal, que sumadas con las 25 mil hectáreas de la Santa María, tan sólo Sinaloa aportará 50 mil hectáreas de riego de la meta de 100 mil hectáreas que habrá dejado para finales del 2024.
López Obrador y Rocha Moya también supervisaron los avances en la construcción del acueducto de la presa Picachos, ahí ya se colocaron 48 kilómetros de tubería, de los 84 kilómetros que tendrá en total con todo y sus ramales.
Estos van a suministrar agua para consumo humano a la cabecera municipal de Concordia, y a las comunidades La Concepción, San Juan de Jacobo, Agua Caliente de Jacobo, El Verde, Santa Catarina, Zavala, Malpica y Mesillas.
El presidente de México dejó en operación canales de riego para 2 mil hectáreas en el municipio de Mazatlán
