Mochicahui, El Fuerte; Sin. Un equipo integrante de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior-CIEES- durante 3 días evaluará el programa educativo de derecho en la Universidad Autónoma Intercultural de Sinaloa; Unidad Mochicahui.
Los trabajos se iniciaron en breve ceremonia celebrada en la biblioteca de la Ciudad Universitaria en la que estuvieron presentes los miembros de la academia de esta carrera; así como autoridades académicas y administrativas encabezadas por la rectora, Dra. María Guadalupe Ibarra Ceceña.
El maestro Fernando Arreola Merino, del Instituto de Estudios Superiores “Sor Juana Inés de la Cruz,” del estado de Chiapas; y Coordinador del grupo de evaluadores; manifestó ante los presentes en la reunión, que: “más allá del tiempo que hayan tomado para desarrollar el proceso de integración de evidencias; queremos decirles que somos un equipo que viene a sumarse al esfuerzo que ustedes están haciendo.”
Por su parte, la rectora, al dirigirse al equipo de evaluadores, a los funcionarios y a los docentes, integrantes de la academia de derecho, manifestó que desde hace aproximadamente un año se han venido preparando para que a partir de hoy y los días porvenir se pueda acreditar este programa ya que la Universidad tiene como objetivo la mejora continua de su oferta educativa para que “esto funcione cada día mejor;” precisó Ibarra Ceceña.
Antes de poner en marcha los trabajos formales, el Dr. Francisco Antonio Romero Leyva Coordinador General Educativo, señaló que el centro de todas las actividades de la universidad son los alumnos; “ellos se merecen mucho más de lo que hasta ahora una universidad tan pequeña como la nuestra puede ofrecerles.”
El equipo de evaluadores lo conforman además del maestro Fernando Arreola Merino, el Dr. Julio Jesús García Barreto, del Centro Universitario Enrique Díaz de León, de Guadalajara; Jalisco y la Dra. Paola LizettFlemate Díaz de la Universidad Autónoma Baja California-Ensenada.
Cabe hacer notar que la evaluación y reconocimiento de la calidad de un programa educativo son las fases de un proceso que contrasta y verifica que un programa posee las condiciones necesarias para lograr su propósito formativo. Para ello los CIEES, utiliza estándares de buena calidad para programas educativos que son el instrumento de referencia.