Los Mochis, Sinaloa.- Obras que se ponen en marcha en Sinaloa durante hoy y mañana en la visita de los secretarios federales, Arturo Herrera Gutiérrez secretario de Hacienda y Crédito Público, Javier Jiménez Espriu, secretario de comunicación y transporte es clara muestra del apoyo del gobierno de Andrés Manuel Lopez Obrador para El Estado, asegura Herrera.
“Primero ratificar el compromiso que hay con el desarrollo por Sinaloa y quisimos hacerlo con una gira que capturara diversas iniciativas: la primera, obras como estas que tienen que ver más con las inversiones privadas que se han venido dando entre otras cosas debido a autorizaciones del gobierno federal y las que vamos a ver hoy y mañana en Culiacán y Mazatlán tienen que ver con apoyos que está dando el gobierno federal para infraestructura, sobre todo local. Entonces, hay un compromiso muy claro, pero además hay una intención muy específica como nosotros le habíamos dicho al gobernador, no creíamos anunciar inversiones” enfatizó.
El titular del recurso federal seguro que este 2020 la economía del país tendrá un crecimiento y las obras de infraestructura serán un detonante para que esto suceda.
“parte de lo que va a abonar en ese sentido y lo que estamos tratando nosotros de asegurarnos que podemos facilitar que las inversiones se están dando” sentenció.
En torno a las medidas que se habían difundido que tomaría el Servicio de administración tributaria del “terrorismo” fiscal que iniciaría por el uso de tarjetas de crédito y efectivo, Arturo Herrera Gutiérrez desmintió la información afirmando que es falso que eso vaya a suceder.
“Eso es falso, nosotros lo vimos en los medios sociales, incluso lo que valoramos en su momento si había necesidad de hacer alguna aclaración. Alguna de las personas que lo había estado promoviendo se le hizo la aclaración y esa persona decidió incluso bajar el video que había puesto en los medios sociales. Las atribuciones que tiene el SAT para vigilar en ese sentido existen en realidad desde el 80, no hay ninguna cosa nueva. De hecho, en esos videos se hacía referencia a que si había más gastos asociados a tarjetas de crédito con respecto a los ingresos el SAT iba a vigilar, por definición, las operaciones realizadas con créditos son superiores a los ingresos.
Cuando alguien paga un vehículo con un crédito, es varias veces el ingreso mensual, pero además los niveles de las líneas de crédito los fijan los bancos no la Secretaría de Hacienda, de tal forma que nosotros no los conocemos. Toda esa información es falsa” puntualizó.