Forma parte del Taller de Bienestar Integral mensual, que se imparte a los elementos de la DGSPYTM.
“Esto les servirá como individuos, como familia y en el desempeño de su trabajo”: Psicóloga Karla Susana Arguelles Acosta, Programas Preventivos.

Los Mochis, Sinaloa .– Agentes de la Policía Municipal de Ahome, participaron en la conferencia Violencia Familiar en tiempos de covid-19, dentro del Taller Bienestar Integral, que organiza la Coordinación de Programas Preventivos de Seguridad Pública.
Como cada día 10 del mes, los agentes preventivos y de la Unidad de Vialidad, reciben capacitación con diversos ponentes, con la finalidad de obtener una mejor preparación que les servirá en su vida familiar y en el desarrollo de sus funciones, abordando el tema del encierro en los hogares provocado por la pandemia del covid-19 y la tensión que genera.
La Psicóloga Karla Susana Arguelles Acosta, coordinadora del taller, explicó que históricamente la violencia familiar se produce “por razones culturales en México, donde se consideraba como algo natural, hasta hace poco tiempo; se justificaba como medio disciplinario, donde los padres de familia humillaban a sus hijos y a su vez, pensaban que un hombre tenía todo el derecho de golpear a su esposa”.

Este problema, dijo, es multifactorial, por eso para prevenirla en los hogares, (se debe romper con este tipo de antiguas creencias o costumbres), es importante fijar los roles entre parejas o matrimonios. “Deben quedar bien claros o establecidos”.
El alcoholismo, la distribución desigual de roles, la psicopatología de la persona, relaciones extramatrimoniales, infidelidad y el incumplimiento de roles son las causas más comunes de violencia en los hogares.
Por otra parte, la Licenciada en Derecho, Miriam Iveth Anaya Godoy, de Proyectos Económicos y Educativos del Immujeres de Ahome, invitó a los agentes a que se “auto eduquen”, consultando este tipo de temas en las redes sociales, porque esto los ayudará a ser mejores personas y seres humanos.
“La crianza mata genética. Si educas a un niño con cariño y buenos ejemplos, este crecerá de forma diferente, será más positivo”.
Explicó que se debe cortar el ciclo de la violencia tomando decisiones con la cabeza fría, evitar apresurarse; dejar atrás lo que traen en su interior, lo negativo, para transformarlo en positivo. “Hagan ese cambio que tanto nos cuesta, con amor, y abandonen su zona de confort, así empezarán a notar la diferencia”.