Retos y escenarios del PRI

57365 0

 

Durante una entrevista exclusiva que le hice a Alejandro Moreno Cárdenas, en su única visita como candidato a Sinaloa, le pregunté lo siguiente:
Es realmente un proceso democrático el que va a vivir el PRI o es sólo un remedo de democracia con una “cargada” evidente y un candidato perfilado ya como futuro ganador que es usted?.
Alejandro Moreno, haciendo gala de su habilidad política dijo que de ninguna manera podría ser un remedo de elección, pues podrán votar libremente 6.7 millones de militantes priístas.
Desde luego reconoció, que había una cargada de parte de los gobernadores hacia su proyecto político, pero eso no debe verse mal comentó.
Ésta cargada debe verse como la expresión de acuerdos políticos construídos y eso no puede ser malo, porque es lo que se tiene que hacer para ganar una elección.
Pero también Alejandro Moreno adelantó, que el PRI necesita democratizarse y necesita ir al encuentro de los priístas.
La democracia en el PRI llegó conmigo y se va a quedar conmigo, dijo Alejandro Moreno al momento que adelantó que en los próximos procesos electorales, en el cual habrá de participar el PRI, tendrá que elegir a sus candidatos a través de elecciones directas a la base.
En Sinaloa habrá elecciones en 2021. Le pregunté ¿Quién será el gran elector?, el gobernador Quirino o los militantes priístas.
Sin vacilar mucho Alejandro Moreno dijo que serán los priístas quienes acudirán a una elección interna para elegir a su candidato al gobierno del Estado, así como otros puestos de elección popular que se habrán de disputar en el 2021. Ya no podrá ser de otra manera comentó.
Cuando el PRI se olvida de sus militantes pierde las elecciones, eso ha quedado demostrado.
Cuando el PRI escucha sus militantes y postula a priístas de reconocida trayectoria gana elecciones.
Pero por qué recordar y retomar esto que dijo Alejandro Moreno en su pasada visita Sinaloa?.
Bueno porque pinta de cuerpo entero los retos y los escenarios que hay que ver para el PRI, a raíz de ver quién gana la dirigencia nacional de los tres candidatos que se la disputan.
1.- Desde que los gobernadores asumieron el rol de ser ellos quiénes decidieran a quién impulsar para que sea el nuevo dirigente nacional del PRI y de paso bajaron al doctor José Narro de la contienda, lo comentamos; no hay que esperar sorpresas, el nuevo dirigente nacional será Alejandro Moreno Cárdenas, mejor conocido como “Alito” y ex gobernador del estado de Campeche.
2.- Entonces, si no hay que esperar sorpresas en la elección del dirigente nacional del PRI a celebrarse el día de hoy, ¿qué es lo que se debe esperar?.
Lo que hay que esperar es precísamente ver si se cumple y se supera el reto que tienen los priístas ante sí y ver de paso cuáles son los escenarios futuros dependiendo de quién gana la elección.
3.-El primer reto que tienen enfrente los priístas es demostrar que aún es un partido vivo, que está vigente y que tiene una militancia que ningún otro partido lo tiene a nivel nacional.
Así el reto es hacer que los priístas acudan el día de hoy a las urnas y mandar una señal irrefutable de que el PRI aún está vivo, que no ha muerto a pesar de que muchos piensan que está acabado.
4.-Si los priístas logran que salgan a votar cuando menos el 30% de los 6.7 millones que tienen en su padrón, se podría decir que el PRI ganó y que el PRI aún está vivo.
Pero si el PRI no logra tener una votación en estos porcentajes, -aunque esperan solo un 15 por ciento -la señal será mala y que efectivamente será la señal de que el PRI ocupa una cirugía mayor.
5.-Pero para el caso de Sinaloa, sin lugar a dudas el dato que hay que observar con mayor detenimiento y con mayor interés, es ver quién gana la contienda, si Alejandro Moreno o Ivonne Ortega.
De cara a la elección del 2021 y la sucesión del gobernador Quirino Ordaz este dato será sin lugar a dudas vital.
6.-Sí la elección de hoy la gana Alejandro Moreno, tal y como parece así sucederá, entonces el club de los gobernadores que lo apoyaron y lo llevaron a esta posición cobrarán fuerza y tendrán el derecho de llevar mano en la elección de los candidatos a los diferentes puestos en el 2021, pero sobretodo, Quirino Ordaz llevará mano en la elección del candidato del PRI a sucederlo.
6.-Así a partir de hoy, si Alejandro Moreno es el candidato ganador y próximo dirigente Nacional del PRI con mayor razón hay que empezar a buscar quiénes son los personajes que están cerca del gobernador Quirino Ordaz y quienes son aquellos que pueda impulsar para que ocupen la silla que habrá de dejar en el 2021.
7.-Desde luego, a éstas alturas del partido, buscar un posible sucesor de Quirino Ordaz dentro de su gabinete se antoja una misión imposible y más si lo que se busca es que gane la elección.
7.-Personajes que quieren ser candidatos y pueden ser candidatos del PRI dentro del gabinete están Sergio Torres, Rosa Elena Millán y desde luego, la señora Rossy de Ordaz.
Fuera del gabinete habría que apuntar al Senador Mario Zamora y a los ex senadores Aarón Irízar y Diva Hadamira Gastélum así como al diputado federal Alfredo Villegas.
8.-Desde luego el gobernador también podría tener sus candidatos tapados y no necesariamente tienen que estar en el PRI o en su gabinete. Esos hay que empezarlos a ubicar desde ya.
9.- La pregunta del millón a contestar es, cuál de las dos rutas querrá el gobernador Quirino Ordaz.. jugársela con uno de adentro o con uno de afuera.
Pero eso sí, de que llevará mano llevará mano si Alejandro Moreno gana la Presidencia del PRI. El juego sucesorio apenas está por comenzar.
Habrá que estar pendientes.