Se instalan las Comisiones de Turismo y Comercio e Industria y Artesanías del Ayuntamiento de Culiacán y Erika Sánchez Presidenta de ambas Comisiones convoca a trabajar por un Culiacán con Futuro.

420 0

Culiacán, Sin. El Centro Centenario de Culiacán fue la sede de la instalación formal de las Comisiones de Turismo y Comercio, e Industria y Artesanías del Ayuntamiento de Culiacán, ambas presididas por la regidora Érika Sánchez, del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

El evento incluyó reunión de trabajo que convocó a 60 liderazgos de Cámaras de Comercio, de la Academia de Arquitectos de Culiacán, comerciantes del centro, de tianguis, ambulantes desarrolladores, urbanistas, artesanos y representantes de mercados, quienes expresaron la importancia de abrir la planeación y trabajo del Cabildo, considerando las demandas, problemáticas e iniciativas de la sociedad civil y de sus gremios.

La agenda se fortaleció con las participaciones de la secretaría de Desarrollo Económico municipal, Janeth Tostado, así como de las diputadas locales Paola Gárate, presidenta de la Comisión de Desarrollo Económico, y Stefhany Rea Reátiga, presidenta de Comisión de Artes y Cultura del H Congreso del Estado.

La Comisión de Turismo y Comercio quedó integrada por los regidores Guillermina López Escobar, Julio César Osuna Chaidez, Jesús Armando Heráldez Machado y Cinthia Valenzuela Langarica. Por otra parte, la Comisión de Industria y Artesanía estará conformada por Itzel Margarita Estolano Ibarra, Jesús Armando Heráldez Machado, Guillermina López Escobar y Claudia Yaneth Vega Marrujo.

Érika Sánchez subrayó que “Culiacán es el corazón de la economía de Sinaloa con más de 40 mil empresas y que atraviesa un enorme reto por la crisis de inseguridad”, refiriéndose al impacto económico que ha generado pérdidas estimadas en más de 500 millones de pesos diarios para los empresarios locales.

Destacó además que el 99.7 por ciento de los negocios en el municipio son micro, pequeñas y medianas empresas, y que el 79 por ciento pertenecen al giro comercial, de servicios y restaurantes, lo que refuerza la necesidad de crear trajes a la medida para cada sector.

Enfatizó la necesidad de hacer sinergia por la reactivación económica de Culiacán mediante programas y presupuestos municipales diseñados en conjunto con los empresarios, y posicionar a Culiacán como un imán para las inversiones, resolviendo deficiencias estructurales que limitan su competitividad como la instalación de naves industriales o la construcción de un Centro de Exposiciones.

Con un firme compromiso, concluyó: “las y los regidores integrantes de estas comisiones seremos un puente eficaz entre el gobierno, la sociedad y la iniciativa privada para incidir por un Culiacán seguro, dinámico y atractivo, por un Culiacán con Futuro”.