Aprueban Proyecto de Presupuesto de Egresos por 1,185 MDP; garantizan servicios públicos y salarios

2083 0

El alcalde destaca que se aplicará una austeridad republicana, con eficiencia en los recursos

Por mayoría de votos, el Cabildo aprobó el Proyecto de Presupuesto de Egresos del Municipio de Guasave para el Ejercicio Fiscal del 2024 de 1,185 millones 251 mil 112 pesos, además del Tabulador de Sueldos, en la que si bien hay una reducción de casi seis millones de pesos respecto al 2023, se garantizan los servicios públicos y el pago de salarios.
El alcalde Martín Ahumada Quintero indicó que se ejercerá un menor presupuesto debido a una disminución de ingresos por participaciones federales en este año, además por derechos de agua y predial rústico, a lo que se agrega el impacto por la municipalización de Juan José Ríos, con menor ingreso para Guasave en los meses de noviembre y diciembre del 2024.
Indicó que se tendrá un presupuesto más cercano a la austeridad república, que promueve el presidente de la república Andrés Manuel López Obrador, pues en su caso desde inicio de gobierno no tiene auto del Ayuntamiento, ni escolta, ni chofer, tampoco tiene coordinador de giras, asistente personal, ni mueve al área de Comunicación cuando va a Culiacán.
El alcalde leyó en esta sesión número 57 el oficio que le envió la Auditoría Superior del Estado en donde le confirman que el municipio aprobó la Cuenta Pública el 2022, luego de atenderse las observaciones que recibieron, como muestra de que sí tiene el compromiso de ser transparente y de hacer un buen uso de los recursos.
Destacó en este sentido, que en su gobierno compraron camiones recolectores por 75 millones de pesos, invirtieron 80 millones de pesos en drenajes, en este año rehabilitaron el auditorio del Centro Cultural Guasave, van el próximo año por la recuperación del Héroes de Sinaloa, pagaron salarios y prestaciones pendientes, se está atendiendo a viudas de policías y en el caso del IMMUJERES se acaban de adquirir 10 patrullas, de las cuales dos son de la Unidad de Género y vienen cuatro patrullas más del gobierno del estado.
Resaltó además el reciente pago de 95 millones de pesos en los aguinaldos, como un ejemplo de la salud financiera que tiene el municipio pese a la reducción de participaciones.
El tesorero municipal, Marco Antonio Báez Rochín explicó que se priorizó el capítulo mil, que es el de los salarios y prestaciones, donde se está considerando un aumento del 8 por ciento a policías y sindicalizados y el cinco por ciento a personal de confianza y eventuales, pero sobre todo, se buscó garantizar atender las necesidades de servicios públicos que exige la ciudadanía.
Explicó que si bien hay áreas como el IMUDEG y el IMJU, que tuvieron un incremento de presupuesto, hay otras donde se disminuyó como es la Presidencia Municipal con un millón 626 mil pesos y la propia Tesorería, con 2 millones 182 mil pesos. IMMUJERES, aclaró no solicitó aumento de presupuesto.
En el caso del área de la oficina de la síndico procuradora aclaró que no hubo decremento, sino que se reclasificaron algunos conceptos como el de previsión de carácter laboral, que ahora lo manejará directamente Recursos Humanos; también en este año no se asignó a esa área recursos por indemnizaciones porque no hay personal próximo a jubilar y porque en el tema del pago de la electricidad, es un concepto que lo está pagando el Ayuntamiento.
El regidor Cuauhtémoc Romero, presidente de la Comisión de Hacienda indicó que este dictamen se hizo con el consenso de los integrantes de la Comisión, en dos días donde se atendió a funcionarios y se revisaron las necesidades del presupuesto.
ORDEN DEL DÍA
En la sesión número 57 se autorizó también la donación de un terreno con un mínimo de 10 mil metros cuadrados, en favor del gobierno del estado para la construcción de un Centro Regional de Justicia para las Mujeres, para brindar atención integral a las mujeres, sus hijas e hijos.
Además se aprobó darle facultades al presidente municipal y al tesorero, para que de manera conjunta puedan realizar condonación de recargos y multas para la liquidación del crédito fiscal hasta por el 100 por ciento, así como realizar convenios de pago por el periodo del Ejercicio Fiscal 2024, de esta administración.
Por otra parte autorizaron un dictamen emitido por la Comisión de Alcoholes, relativo a la autorización de ampliaciones de horarios y revalidaciones de licencias de diferentes giros comerciales con venta de bebidas alcohólicas.
Se autorizó a funcionarios facultados para que junto con el representante legal de la paramunicipal Desarrollo Urbano Río Sinaloa (DURS), el Ayuntamiento reciba en donación 23 lotes con una superficie de 7, 014.23 metros cuadrados, para que se expidan los títulos de propiedad en favor de siete personas afectadas por la construcción del puente elevado en el río Sinaloa.
Pasó a las Comisiones Unidas de Gobernación y Hacienda, solicitud del Hospital General para la donación de un terreno de 2 mil 146.13 metros cuadrados, propiedad del municipio de Guasave, en favor del gobierno del estado.
Asimismo, turnaron a la Comisión de Trabajo y Previsión Social dar continuidad al trámite de pensión por retiro, retiro anticipado y retiro por invalidez solicitada por agentes preventivos.