El cambio climático representa una real amenaza para la continuidad de la agricultura y lamentablemente los productores que no cambien sus prácticas e implementen los nuevos esquemas de producción sustentables saldrán de la actividad, afirma el doctor Simón Fonteyne.
Al impartir el tema: programa de sistemas agroalimentarios sostenibles en las Agroconferencias Aarfs 2023, el coordinador de investigación agronómica para América latina del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo ( CIMMYT) dijo que los efectos del cambio climático ya son tangibles, pues las altas temperaturas que se presentan y la escasez de las lluvias que se resienten a nivel nacional son efectos causados por este fenómeno.
Indicó que lamentablemente estos efectos cambiantes del clima en lugar de disminuir en lo sucesivo irán en aumento durante los próximos años, ya que no solo no se ha detenido la emisión de agentes contaminantes a la atmósfera, sino que se ha incrementado.
“Este fenómeno va a
A impactar en muchos diferentes aspectos. Aquí para Sinaloa, lo más importante es el abasto de agua. Cada año los productores tienen estrés para ver se van a llenar los presas o no, y este año está siendo problemático, las lluvias han cambiado y la disponibilidad de agua cada año va a ser más problemática”.
El especialista consideró lamentablemente el panorama que al respecto se ve hacia adelante es desalentador porque incluso si hoy se dejan de emitir gases de efecto invernadero, el mundo todavía se seguirá calentando y la realidad es que no se ha parado la emisión de estos gases a la atmósfera.
Realizó un llamado a los productores a poner en práctica los esquemas de producción sustentables que se están proponiendo porque esta es realmente la única manera como lograrán que esa actividad siga siendo rentable en un futuro próximo.
Cambio climático es una real amenaza para la agricultura: Simón Fonteyneñ
