Una situación atípica en Sinaloa está dejando la falta de precipitación, problema que preocupa a las autoridades de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) ante la falta de recuperación de las presas.
Ramón López Flores, director técnico de la cuenca pacífico norte de la Conagua explicó que éste problema se tiene a nivel nacional, ya que se arrastra hasta cerrar agosto un déficit del 24 por cierto de lluvias en el país, en el caso de Sinaloa, el déficit es del 25 por cierto.
Explico que la falta de agua de lluvia, a ocasionado que se tenga registro de que el 2023 está siendo el año más seco en los últimos 26 años, además en el que se tienen los niveles más bajos en las presas de los últimos 20 años, esto pues fue en el 2003 en que se presentó una situación similar reportándose a septiembre el 26 por cierto de almacenamiento de agua.
“La actividad del monzón y los canales de baja presión no han sido determinantes para que tengamos una mejor condición en las presas, de hecho la única de las presas en la que tenemos un almacenamiento por arriba del 50 por cierto es la presa Picachos que está por encima del 60 por ciento y la presa Guillermo Blake que está por arribita del 50 por cierto, son las únicas “, expuso.
Dijo que, en su mayoria las presas de Sinaloa se encuentran por debajo del promedio del 28.8 por cierto que se tiene en en total de almacenamiento en el estado en el mes de septiembre.
Recordó que conforme al año pasado el estado cuenta con un déficit de 4 mil millones de metros cúbicos de agua, y en comparación a la media histórica se cuenta con un déficit de más de 3 mil 500 millones de metros cúbicos de agua, problema que se desató al cierre de agosto que no dejó las lluvias que se presentan cada año.
“Los últimos 30 días tuvieron un comportamiento completamente atípico en el tema de las lluvias”, destacó.
Desde hace 20 años las presas no estaban tan bajas: Conagua
