Culiacán, Sinaloa.- En el marco del día mundial del Urbanismo, La diputada y presidenta de la Comisión de Desarrollo Urbano y Movilidad Cinthia Valenzuela destacó que la falta de planeación urbana provoca una mayor desigualdad social y por lo tanto, un aumento de la pobreza y la marginación.
La legisladora explicó que de acuerdo a la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), se estima que el 75 por ciento de los municipios del país no cuentan con un instrumento de planeación actualizado para sustentar sus permisos de construcción y de desarrollo inmobiliario.
Esto representa que 3 de cada 4 municipios no cuentan con instrumentos para orientar el desarrollo urbano y territorial y definir, con base en criterios técnicos, hacia dónde es factible que crezca la mancha urbana o se construyan las escuelas, gasolineras, centros comerciales y corredores industriales.
De los casi 2 mil 500 municipios que hay en nuestro país, Culiacán con sus poco más de 1 millón de habitantes es el municipio #14 más poblado del país, mientras que Mazatlán y Ahome son los municipios 51 y 55 más poblados.
Otro de los problemas de la falta de planeación es el congestionamiento vial y la alta concentración de plomo en el aire, provocada por las emisiones de los 1.3 millones de vehículos en Sinaloa.
La falta de planeación urbana no sólo genera problemas sociales y ambientales, sino que además, pone en riesgo la vida de las familias más vulnerables, por eso desde el Congreso del Estado se debe trabajar en conjunto con los entes gubernamentales y asociaciones para atender a la NUEVA AGENDA URBANA que debe ser sostenible e incluyente para las mujeres, personas con discapacidad, ciclistas, adultos mayores, niñas y niños.