Como alarmante está generando en los sectores productivos que en las presas no estén subiendo en captación de agua, esto por los efectos económicos que se generarán de no recuperarse los niveles de captación de agua.
Guillermo Gastélum Bom Bustamante, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) zona centro, lamentó que a pocos días de finalizar el mes de agosto las presas cuentan con menos del 30 por cierto de su capacidad total, lo que genera una situación preocupante para todos los sectores económicos de Sinaloa, sobre todo para los que se encuentran relacionados con la agricultura.
“Estamos muy diferente a lo que es en años pasados en este mes, ya estamos a finales de agosto y nos preocupa mucho la falta de precipitación pluvial”, agregó.
Recordó que el programa de estimulación de lluvias que se está aplicando genera entre un 5 hasta 15 por cierto de aumento en las precipitaciones, esto de acuerdo a la experiencia que se reportó cuando se implementó por parte de la Asociación de Agricultores del Río Culiacán (AARC) la cual presidió, por lo que son bajas las posibilidades de que puedan lograrse cuantiosos embalses en las presas en lo que resta de la temporada.
“De que funciona, funciona, pero no es la solución total, yo creo que ahí se tiene que complementar convidando varios factores como lo es la arborización, estimulación de lluvias y que se vea reflejado también en un uso eficiente del agua, para ganadería, agricultura, uso doméstico y el industrial”, expuso.
En cuanto a la implementación del programa de aplicación de yoduro de plata en las nubes para subir el porcentaje de precipitaciones, dijo que su tardío arranque no tiene impacto negativo, sino que la falta de radares para estimular las nubes adecuadas y en los sectores adecuados, por lo que se requiere mayor inversión.
En alerta en la economía de Sinaloa por falta de agua en las presas
