Jordá, presidentas de la Junta de Coordinación Política y Comisión de Equidad, Género y Familia, respectivamente, realizaron el taller Protocolo Alba: Coordinación Inmediata para la Búsqueda y Localización de Mujeres Desaparecidas o Ausentes.
En este taller, la Directora del ISMujeres explicó que en un acercamiento con ambas diputadas, hubo coincidencias en la preocupación por el tema de salvaguardar la integridad de las mujeres y niñas, y surgió la necesidad de crear estrategias para visibilizar la protección y seguridad que necesitan como mujeres.
Pablo Navarrete, Maestro en Ciencias en Derechos Humanos y Democracia y especialista en género, fue quien expuso a las participantes las estrategias bajo las cuales funciona el Protocolo Alba, que es un proceso para la atención, reacción y coordinación entre los tres niveles de administración cuando existe el extravío de mujeres.
Navarrete señaló que detrás de muchos de los feminicidios, hubo una desaparición previa de la víctima y urgió a implementar en Sinaloa el Protocolo Alba e invitó al Congreso de Sinaloa para ser punta de lanza con una ley de esta naturaleza, para buscar establecer la obligación de búsqueda, incluso, por oficio.
Chihuahua, Colima, Estado de México, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Querétaro, Quintana Roo y Tabasco, son los estados que tienen un Protocolo Alba, el 31.25 por ciento del total del país y Sinaloa pudiera ser ejemplo a nivel nacional, estableciéndolo como una ley.
En esta reunión de trabajo, Domínguez Nava expuso que esta 63 Legislatura, en diciembre pasado, cumplió etiquetando 7 millones de pesos en el Presupuesto Estatal para operación de este Protocolo e invitó a las autoridades a sumar esfuerzos para buscar que ese recurso no se pierda.