
Los Mochis, Sinaloa.– La auditoría a las finanzas de la Universidad Autónoma de Sinaloa es una realidad y tarde o temprano tendrá que realizarse pues se sabe que hay cerca de 2 mil millones de pesos sin transparentar.
Así lo puntualizó el diputado local de Morena Feliciano Castro Melendrez, quien dijo que ese recursos propios de la institución que el gobierno del estado le ha dado y que el mismo Congreso Local ha aprobado por lo que afirmó tener el derecho de fiscalizarlos.
“Durante 5 años la universidad ha tenido ingresos por mil 922 millones de pesos de recursos propios y no han rendido cuentas, no se sabe en qué lo gastaron, se ha manejado totalmente en la oscuridad faltando a la ley, faltando a la disposición constitucional de rendir cuentas. Del 2019 al 2023 se suman mil 922 millones de pesos por lo que no tengan duda que en el Congreso vamos a cumplir con nuestra obligación y responsabilidad”, indicó.

Asimismo, aseguró que en este tema de ninguna forma hay persecución política ni mucho menos violaciones pues lo único que se busca es aclarar en que se ha gastado todo ese dinero del que hoy tienen conocimiento y que las autoridades de la máxima casa de estudios se ha negado a aclarar.
“Nuestro reconocimiento a la universidad, a los estudiantes, profesores y trabajadores que cumplen sus funciones de acuerdo a la naturaleza académica de la institución pero en esto no hay excesos, no hay persecución política, quienes se niegan a cumplir la ley es la autoridad universitaria”.
El legislador incluso, sostuvo que de manera desafortunada la UAS ha sido víctima del Partido Sinaloense quien se ha beneficiado de la institución educativa no sólo de forma económica sino también de quienes la conforman.
“Por cierto lo reiteramos, la universidad es víctima de la violación de la autonomía por el Partido Sinaloense que controla a la universidad en detrimento de la autonomía, nosotros somos respetuosos del estado de derecho simplemente todas las leyes orgánicas de las universidades autónomas tienen que entrar en esta disposiciones, en ese sentido la ley vigente de la UAS es inconstitucional”, destacó.