A pesar de la escasez de agua que ha caracterizado el inicio tardío de la temporada agrícola 2024, el cultivo de maíz, siembra de alta demanda de agua lidera la solicitud de Permisos Únicos de Siembra en Sinaloa.
Abraham Bello Esquivel, presidente estatal del Comité Estatal de Sanidad Vegetal en Sinaloa (Cesavesin) detalló que en todo el estado se tiene registradas 317 mil 669 hectáreas que hasta el momento han solicitado Permiso Único de Siembra, de las cuales, los principales cultivos establecidos son el maíz blanco para grano con un total de 121 468 hectáreas, frijol en el que se tiene un aumento en comparación al año pasado con 59 mil 169 hectáreas, garbanzo 39 mil 134 hectáreas , trigo harinero 18 mil 429 hectáreas, papa 13 mil 712 hectáreas y sorgo para grano 12 mil 460.
Dijo que el periodo para solicitar el Permiso Único de Siembra está por concluir en algunas partes del estado, por lo que se llama al productor a acudir a las juntas a iniciar el trámite con prontitud.
“Estas son las principales superficies, los principales cultivos y el día de hoy queremos hacer un llamado muy puntual a nuestros productores a lo largo y ancho del estado hay 9 juntas locales de sanidad vegetal formadas por productores en donde se inicia el trámite”, expresó.
El presidente de Cesavesin advirtió que de las nueve juntas de sanidad de los municipios dos tienen hasta finalizar el mes de diciembre para otorgar permisos de siembra, que son El Fuerte y El Carrizo, y el resto vence el plazo el 31 de Enero del 2024 por lo que les resta solo poco más de un mes.
“Es muy importante pedir, solicitar a los productores, ya que las fechas para los cierres de trámite de permiso único de siembra es al 31 de enero del 2024 en la mayoría de las juntas y al 31 de diciembre del 2023 en las juntas de Valle de El Fuerte y Valle de El Carrizo, es por eso que es muy importante que acudan a tramitar el Permiso Único de Siembra para tener este documento”, expuso.
Entre los beneficios de contar con permiso de siembra destaca la posibilidad de acceder a programas de apoyo otorgados por gobierno del estado y la república, además permite tener un orden en cuanto a hectáreas establecidas y de qué cultivos para facilitar su comercialización.
Maíz encabeza los permisos de siembra para la temporada agrícola 2024
