Menospreciar la violencia contra las mujeres, la hace permisiva: Pablo Navarrete

776 0

Los Mochis, Sinaloa.- Que el gobierno menosprecie o minimice la violencia contra las mujeres las deja en un estado de indefensión comentó el maestro Pablo Navarrete Gutierrez, consultor en derechos humanos y género, al referirse a los dichos del presidente Andrés Manuel López Obrador al decir que el 90% de las llamadas de auxilio por violencia contra las mujeres son falsas.

Durante la pandemia de coronavirus y el estricto confinamiento no se han tomado medidas sin perspectiva de género que le permita a las mujeres que están viviendo bajo amenaza o violencia familiar poder denunciar a su agresor, argumentó el también ex juridico del Instituto Nacional de Mujeres.

“La lectura no es correcta al decir de parte de las autoridades de que si no hay llamadas al 911 de urgencia, es porque no hay violencia y no es así, lo que debe de considerarse que si no hay llamadas de emergencia por violencia es porque no están dadas las condiciones para denunciarla no porque me haya violencia” señaló

En tan sólo en el primer trimestre del 2020 se han registrado 964 muertes violentas en México, pero tan solo 240 han sido investigadas como feminicidio, sólo el 25% del total de los casos, cuando se deberían de marcar todos los asesinatos de mujeres como feminicidios y que sean las investigaciones quién determine si se ratifica o no como feminicidio cuestionó el jurista.

“Yo creo que eso es muy grave, lo que se nota es un profundo desconocimiento en el mejor de los casos, pero en el peor de un profundo menosprecio el tema de la violencia contra las mujeres, a mi me parece que el fenómeno de violencia contra las mujeres amerita de entrada es una clara, firme y contundente condena por parte del Estado, en sus tres dimensiones, federación estados y municipios, ejecutivo, legislativo y judicial, y lo que sucede con estas cuestiones de plantear que ha habido incremento en las llamadas de emergencia y que ha disminuido el feminicidio es un mal mensaje, de permisividad a los agresores y desaliento a las víctimas”

En México se tiene registradas desde 1885 más de 60 mil muertes violetas de mujeres y lo que va de la pandemia por COVID-19 se ha incrementado en un 120% las llamadas de emergencia, según datos del secretariado ejecutivo nacional de seguridad pública y la propia secretaria de gobernación.