Premian a los ganadores de Expogenios 2023 en Los Mochis

765 0

Los Mochis, Sinaloa.- Luego de dos días de ciencia se premió a los ganadores de Expogenios 2023, en el Trapiche Museo Interactivo de Los Mochis; la ceremonia de premiación fue presidida por la directora de la Impulsora de la Cultura y de las Artes (IMCA), Rosa Irma Peñuelas Castro, quien felicitó a los 442 participantes de esta edición, que ya es la número 16.
“Todos son ganadores, porque para estar aquí hay que trabajar muy duro durante todo el año, y poder establecer nuestra idea y llevarla hasta un proyecto”, expresó.
“Los que participaron por primera vez, para el siguiente año vuelvan a participar, e inviten a sus amigos, e inviten a sus compañeros”, agregó.
Concurso de Experimentos
El ganador del Concurso de Experimentos en la categoría Expertos fue Enock Yadiel Vázquez Yovicha, de la escuela Carrusel de Ahome, con el experimento ‘Gravedad: Vasos Amigos’.
En la categoría Sabios ganó Jan Paúl Vázquez Corrales, del Instituto Piaget de Los Mochis, con el experimento ‘Los colores del arcoiris’.
Y en la categoría Eruditos ganaron Uriel Alberto López Meléndres y Hugo Alberto Castañeda Perea, de la escuela General Vicente Guerrero de Guasave, con el experimento ‘¿Dónde quedó la agüita?’.
Feria de Ciencias
El primer lugar global de la Feria de Ciencias fue para Jonathan Soberanes Santos y Jonathan Eduardo López Leal, de Angostura, que participaron con el proyecto ‘Leuko-Chickpea-Bar’ en la categoría Medicina y Salud.
Ellos se ganaron un bono de 21 mil pesos para participar en alguna feria de ciencias nacional o internacional.
Acreditaciones a eventos
También se premió a algunos proyectos por su puntaje global, con acreditaciones a ferias de ciencia afiliadas a Expogenios.
Rogelio Arcadio Juárez Fernández y Fernanda Andrea Nicole Rodríguez Bravo, del Colegio Sinaloa de Culiacán, recibieron acreditación para la FEICTIN de Colombia.
Ellos participaron con el proyecto ‘Captura artesanal e identificación morfológica de hongos benéficos y patógenos’, en la categoría Ciencias Naturales y Ambientales.
Santiago Martinez Iribe y Amir Castillo Raygoza, del Colegio Chapultepec de Culiacán, recibieron acreditación para la MUCYTEC de Perú.
Participaron con el proyecto ‘Exploración en condiciones alternativas para el crecimiento de plantas’, también en la categoría Ciencias Naturales y Ambientales.
Mateo Emiliano González Cruz, de la SNTE Sección 53 de Salvador Alvarado, recibió acreditación para la FEINCYT de Oaxaca.
Él participó con el proyecto ‘Síndrome de Down (La suerte de tenerte)’, en la categoría Divulgación Científica y Pedagogía para las Ciencias Exactas.
Mientras que José Rubén Airola Juárez e Ignacio Lomelí Cortés, de la escuela Joaquín Vizcarra Tiznado de Culiacán, recibieron acreditación para la Feria Nacional PAUTA de Ciudad de México.
Ellos participaron con el proyecto ‘Plato del Buen Comer Interactivo, con el uso de Scratch e Interfaz Makey Makey’, en la categoría Medicina y Salud.
Y van por más
Cabe mencionar, que en esta edición de Expogenios se registraron 387 participantes en el concurso de experimentos, con 281 proyectos, y 55 participantes en la Feria de Ciencias, con 29 proyectos.
Participaron niños y adolescentes de comunidades como El Colorado, Jahuara Segundo, Higuera de Zaragoza, Poblado 7, Bagojo Colectivo, Flor Azul y Cuchilla de Cachoana.
Así como de los municipios de Culiacán, El Fuerte, Guasave, Mocorito, Salvador Alvarado y Angostura.
“Esperemos que el próximo año podamos tener participación de todos los municipios del estado”, externó la directora de IMCA.
Peñuelas Castro agradeció a los profesores asesores de los participantes por impulsarlos, y les pidió que no le pierdan la ruta a sus estudiantes.