Los Mochis, Sinaloa.– El expresidente del Consejo del Instituto Nacional Electoral, Lorenzo Córdova Vianello impartió una conferencia magistral a ciudadanos comprometidos con la democracia.
Invitado por la Coparmex Los Mochis, Lorenzo Córdova, antes los medios de comunicación en la sala de diálogos del Centro de Innovación y Educación señaló que el desafío más grande que se tiene México cara a la elección más grande de los últimos años, es la violencia, que sin duda, inhibe la participación ciudadana.
“La seguridad del país es un desafío muy grande, las elecciones del 2018 al 2021 fueron violentas de manera incremental, fueron asesinados aspirantes a candidatos y candidatos 27 en el 2018 y 30 en el 2021, pero los ciudadanos pueden incluso con su voto decir no a la violencia” explicó
El segundo desafío es la polarización, señaló el ex consejero del INE, sumando a la intolerancia que eso añade un valor antidemocratico a este proceso electoral siendo el mayor impulsor de este escenario el propio Presidente, Andres Manuel Lopez Obrador que logró dividir a la sociedad desde el día uno de su mandato.
“La polarización es uno de los grandes desafíos, una polarización que no es nueva, hombre estamos eligiendo a la Presidencia de la República, pero que ahora está aderezada de una importante componente intolerancia, ese es la valor antidemocrático por excelencia, debemos lograr superar que somos un país divido en dos” subrayó.
El otro desafío que prevé Córdova Vianello es el arbitraje que tendrán que hacer los órganos electorales, ya que la elección asegura la llevarán al límite en todos los aspectos.
“La capacidad que pueda desplegar el INE y el tribunal electoral para arbitrar una elección que va ser llevada al límite” detalló.
Lorenzo Córdova será el orador principal de la marcha convocada para el 18 de febrero, esta marcha rosa en defensa de la democracia del país, tema que fue abordado en su conferencia magistral “La democracia mexicana cara al 2024”, fue muy enfático en la participación ciudadana como mecanismo de defensa de lo que hasta hoy conocemos como democracia en México.