IMSS realizó la primera jornada académica de medicina de urgencias en Sinaloa

594 0

El evento contó con ponencias de especialistas en diversas áreas de la medicina para adquirir nuevos conocimientos

 

La jornada tuvo asistencia de médicos, estudiantes, paramédicos y personal de enfermería tanto del Instituto como externos

 

 

En el marco del décimo aniversario de apertura de la enseñanza de la especialidad de Medicina de Urgencias en el Hospital General Regional (HGR) No. 1 en Culiacán, personal médico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) organizó la Primera Jornada Académica dedicada a esta rama de las ciencias de la salud.

 

El responsable del turno matutino del área de Urgencias del HGR 1, Ulises Murillo Llanes, señaló que este tipo de eventos son indispensables en la formación de nuevos expertos, así como de todo el personal que interviene en la atención de una urgencia,  enfermeros, paramédicos y médicos.

 

“El médico de urgencias tiene muchas capacidades, pero lo que hace especial a esta área es actuar rápido y ser efectivos, evitando así consecuencias catastróficas de determinados padecimientos agudos o crónicos, así como de situaciones de emergencia, y para ello la mejor arma es el conocimiento, por esto la relevancia de esta clase de eventos académicos ”, comentó.

 

Durante la Primera Jornada Académica de Medicina de Urgencias se contó con la asistencia de más de 200 participantes, entrelos que se encontraron médicos internos y estudiantes de distintas especialidades, enfermeras y enfermeros, así como paramédicos de servicios de emergencia, como  la Cruz Roja.

 

En el evento se desarrollaron  ponencias magistrales de médicos especialistas, dentro de las que se encontraron los temas de “Fibrilación auricular”, “Anticoagulación en fibrilación auricular”, “Actualidades del EVC isquémico”, “Tratamiento del EVC isquémico”, “Cuidados neurocríticos postrombósis en EVC”, “Tratamiento de reperfusión en IAM”, “Actualidades de IAM CEST” y “Complicaciones mecánicas y eléctricas en IAM”.

 

Murillo Llanes señaló que, desafortunadamente, en la actualidad los servicios de urgencias están malentendidos por la población usuaria, y ello deriva en la saturación del mismo, por lo que invitó a la sociedad en general a informarse y conocer un poco más sobre la clasificación de las urgencias.