Los alumnos de educación básica ya deberían estar trabajando con los libros en las escuelas, sin duda alguna, expresó José Enrique Villa Rivera.
El colegiado del Colegio de Sinaloa y ex secretario de Educación Pública en Sinaloa dijo que cada vez que se saca un nuevo libro de texto hay conflictos.
“Eso ha sido siempre, no debe de espantar, es normal, pero lo fundamental está en otro lado, lo fundamental es saber qué pasó después de la pandemia, hay desaprendizaje, los niños dejaron de estar aprendiendo y no tenemos información, la realidad es que es importante trabajar con libros de texto que a todos convenza, sobre todo a los padre de familia”.
Mencionó que también es muy importante resolver el problema de la relación interna de las escuelas, de los profesores en el núcleo educativo y con las comunidad.
“Eso se perdió también. Ya no hay esa relación, ya no hay ese compromiso, a la educación algo le pasó, pero en la década de los 70′ s venía funcionando muy bien, me refiero a la educación básica. Después de los 70 se perdió”.
Villa Rivera agregó que los nuevos libros de texto enmascaran la problemática mayor como el desaprendizaje de los niños después de la pandemia y la situación en la que se encuentran las escuelas en el estado de Sinaloa.
“Cualquier modelo, la Nueva Escuela Mexicana, cualquier modelo educativo hay que experimentarlo, hay que saber si esto va a funcionar o no, pero hay elementos que necesitamos consolidar. Necesitamos reparar las escuelas, acaba de haber una declaración de la secretaria de Educación Pública del estado, diciendo que el 56 por ciento de las escuelas del estado de Sinaloa necesitan reparaciones, más de la mitad”.
Expuso que se necesita invertir mucho más en electricidad, agua, banquetas, luz, sanitarios, computadoras e internet para que los niños estén en un espacio digno para aprender.
“Y para eso se requiere mucho. El gobierno más la sociedad deberían de firmar un pacto de mediano plazo donde se pueda ir mejorando la infraestructura educativa del estado. Váyanse a dar una vuelta por todas las escuelas de Sinaloa y se van a dar cuenta que la realidad de las escuelas, sobre todo de los campos camaroneros, de los ejidos”.
Destacó que lo mejor de las escuelas y la educación en el estado está en las ciudades grandes, pero que aún así tienen problemas.
“Necesitamos invertir en ellas, pero también necesitamos formar mejores docentes, el profesor en el estado de Sinaloa es un personaje muy importante. Ahora con el nuevo modelo van a intentar resolverlo, a veces sin los libros de texto, pero se van a fletar y lo van a hacer, hay que estimularlo, hay que formar a los maestros que vienen, hay que reformar la Normales, pero necesitamos también mejorar nuestro aprendizaje. Los resultados de las últimas evaluaciones son malas”.
José Enrique Villa Rivera presentó en el CIE de Los Mochis la conferencia “Trazos del sistema educativo en Sinaloa: nuevas exigencias para la educación”, en el marco del 15 aniversario del Centro de Innovación y Educación, donde destacó la gran gestoría que hizo Pilar Artola de Salido, presidenta de Impulsora de la Cultura y de la Artes (IMCA), y Rosa Irma Peñuelas, directora ejecutiva de IMCA, para que este espacio fuera una realidad y se pudieran realizar actividades para fortalecer los aprendizajes de los ahomenses.
Los estudiantes deberían de estar trabajando con los libros: José Enrique Villa Rivera
